Quienes Somos
Políticas de Calidad
Visión y Misón
Reseña Histórica
Estructura Organizacional
Somos una organización que forma parte del Ejército Ecuatoriano; la experiencia, el prestigio y la competencia técnica alcanzada son de gran reconocimiento en la industria Militar, Pública y Privada, reconocimiento que se ha plasmado con la obtención de la acreditación por parte del SERVICIO DE ACREDITACIÓN ECUATORIANA (SAE), cumpliendo con los requisitos de la norma NTE INEN ISO/IEC 17025; confianza que se ve reflejada en las más de 640 Empresas que son parte de la familia del CMEE que día a día avalan nuestro servicio.Contamos con un equipo humano competente conformado por profesionales altamente calificados quienes por más de diez años han adquirido experiencia para conseguir los resultados que las diferentes empresas Nacionales e Internacionales necesitan, para demostrar la calidad de sus resultados.
La Dirección del Centro de Metrología del Ejército Ecuatoriano está comprometida en proporcionar servicios de calidad bajo normas internacionales para lo cual mantiene la trazabilidad e idoneidad de patrones de trabajo secundarios y/o primarios y la capacitación continua de nuestro personal que garantice su competencia, imparcialidad e integridad en nuestros servicios lo cual permite aplicar y la mejorar nuestro sistema de gestión de calidad y competencia técnica en cada uno de nuestros laboratorios.
MISIÓN
EL CENTRO DE METROLOGÍA DEL EJERCITO busca brindar el mejor servicio de calibración y/o caracterización a equipos patrones y de medición en las magnitudes Eléctricas, Tiempo, Frecuencia, Termometría y Presión a instituciones militares, públicas y privadas. Igualmente brinda asesoramiento metrológico, de forma permanente en las instalaciones que cuentan con infraestructura adecuada, profesionales capacitados y equipos especializados para satisfacer las necesidades de las Fuerzas Armadas y Organismos Nacionales o Extranjeros
VISIÓN
Ser líder certificado en los servicios de calibración de equipos dentro de las magnitudes Eléctricas, Tiempo, Frecuencia, Termometría y Presión, bajo norma NTE INEN ISO/IEC 17025, para las organizaciones Nacionales e Internacionales, con un equipo humano calificado y comprometido, manteniendo la imagen militar de seriedad y eficiencia.
EL CENTRO DE METROLOGÍA DEL EJERCITO busca brindar el mejor servicio de calibración y/o caracterización a equipos patrones y de medición en las magnitudes Eléctricas, Tiempo, Frecuencia, Termometría y Presión a instituciones militares, públicas y privadas. Igualmente brinda asesoramiento metrológico, de forma permanente en las instalaciones que cuentan con infraestructura adecuada, profesionales capacitados y equipos especializados para satisfacer las necesidades de las Fuerzas Armadas y Organismos Nacionales o Extranjeros
VISIÓN
Ser líder certificado en los servicios de calibración de equipos dentro de las magnitudes Eléctricas, Tiempo, Frecuencia, Termometría y Presión, bajo norma NTE INEN ISO/IEC 17025, para las organizaciones Nacionales e Internacionales, con un equipo humano calificado y comprometido, manteniendo la imagen militar de seriedad y eficiencia.
El Laboratorio de Metrología surgió a partir de la necesidad de calibrar con precisión los equipos de comprobación del Comando de Apoyo Logístico Electrónico, y de las Fuerzas Armadas con la finalidad de ahorrar recursos económicos que egresan por trabajos de calibración en el exterior.
En 1992, un grupo de Sres. oficiales y Sres. Empleados civiles conforman el equipo de trabajo para realizar el proyecto “ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA EL LABORATORIO DE METROLOGÍA, logrando que a finales de este mismo año se disponga de la elaboración en forma definitiva del proyecto de implementación de centro de Metrología con capacidad de suplir las necesidades de las Fuerzas Armadas y en particular del Ejército. Durante este período se obtiene la autorización para visitar varios centros metrológicos existentes en países de Sudamérica y el Caribe, para ratificar y/o modificar lo conceptuado, esperando que todas estas experiencias permitan un diseño definitivo.
A finales de 1992, se establece una alianza estratégica con el Instituto Ecuatoriano de Normalización (INEN) con el objeto de capacitar a un personal mínimo para poner en funcionamiento los laboratorios; con este apoyo, en 1993, se inicia la capacitación de dos Sres. Oficiales:
El mismo que duraría 2 años hasta 1995, en el National Instituto of Standards and Technology (NIST) de los Estados Unidos, Uno de ellos en el área de tiempo y frecuencia y el otro en el campo de electricidad y electromagnetismo.
Junto con el entrenamiento, en 1994, la Comandancia General de la Fuerza Terrestre, autoriza la adquisición en los Estados Unidos del equipamiento necesario para la implementación de los laboratorios.
El equipamiento necesario para los laboratorios de metrología llega al Ecuador la primera semana de mayo de 1995, a partir de la cual fueron embodegados en el Comando de Apoyo Logístico Electrónico de la Fuerza Terrestre para su utilización.
El 22 de mayo de 1995 con la llegada luego de la capacitación en el NIST de los Sres. Oficiales y con personal de técnicos, pertenecientes al Comando de Apoyo Logístico Electrónico (CALE) se da inicio a la construcción de la infraestructura que albergaría los laboratorios del Centro de Metrología de la Fuerza Terrestre, el mismo que se ubica en el interior de las instalaciones del Fuerte Militar “Rumiñahui”, cumpliendo normas estrictas de funcionamiento, medición, exactitud, control ambiental de temperatura y humedad, sistema de tierra, respaldo de energía, blindaje de interferencia electromagnética y protección termoacústica, culminando su construcción en noviembre de 1995.
Siendo los oficiales, voluntarios y empleados civiles los mismos que luego de la terminación de la infraestructura, armaron los laboratorios de: Tiempo y frecuencia, Baja frecuencia y el laboratorio de patrones.
Iniciando su funcionamiento con la capacitación de los técnicos en el área de operación, mantenimiento y calibración de instrumentos patrones y de trabajo.
El proyecto contempla en su primera fase proveer servicios de calibración a la Fuerza Terrestre (CALE), la segunda fase ampliar el servicio a las FF. AA. y la tercera fase se orientan hacia la empresa pública y privada.
Las instalaciones del Centro de Metrología de la Fuerza Terrestre, fueron oficialmente inauguradas, con motivo de conmemorarse un aniversario más de creación del Arma de Comunicaciones, en noviembre de 1995, por el Gral. Paco Moncayo Gallegos, Comandante General de la Fuerza Terrestre.
En 1992, un grupo de Sres. oficiales y Sres. Empleados civiles conforman el equipo de trabajo para realizar el proyecto “ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA EL LABORATORIO DE METROLOGÍA, logrando que a finales de este mismo año se disponga de la elaboración en forma definitiva del proyecto de implementación de centro de Metrología con capacidad de suplir las necesidades de las Fuerzas Armadas y en particular del Ejército. Durante este período se obtiene la autorización para visitar varios centros metrológicos existentes en países de Sudamérica y el Caribe, para ratificar y/o modificar lo conceptuado, esperando que todas estas experiencias permitan un diseño definitivo.
A finales de 1992, se establece una alianza estratégica con el Instituto Ecuatoriano de Normalización (INEN) con el objeto de capacitar a un personal mínimo para poner en funcionamiento los laboratorios; con este apoyo, en 1993, se inicia la capacitación de dos Sres. Oficiales:
El mismo que duraría 2 años hasta 1995, en el National Instituto of Standards and Technology (NIST) de los Estados Unidos, Uno de ellos en el área de tiempo y frecuencia y el otro en el campo de electricidad y electromagnetismo.
Junto con el entrenamiento, en 1994, la Comandancia General de la Fuerza Terrestre, autoriza la adquisición en los Estados Unidos del equipamiento necesario para la implementación de los laboratorios.
El equipamiento necesario para los laboratorios de metrología llega al Ecuador la primera semana de mayo de 1995, a partir de la cual fueron embodegados en el Comando de Apoyo Logístico Electrónico de la Fuerza Terrestre para su utilización.
El 22 de mayo de 1995 con la llegada luego de la capacitación en el NIST de los Sres. Oficiales y con personal de técnicos, pertenecientes al Comando de Apoyo Logístico Electrónico (CALE) se da inicio a la construcción de la infraestructura que albergaría los laboratorios del Centro de Metrología de la Fuerza Terrestre, el mismo que se ubica en el interior de las instalaciones del Fuerte Militar “Rumiñahui”, cumpliendo normas estrictas de funcionamiento, medición, exactitud, control ambiental de temperatura y humedad, sistema de tierra, respaldo de energía, blindaje de interferencia electromagnética y protección termoacústica, culminando su construcción en noviembre de 1995.
Siendo los oficiales, voluntarios y empleados civiles los mismos que luego de la terminación de la infraestructura, armaron los laboratorios de: Tiempo y frecuencia, Baja frecuencia y el laboratorio de patrones.
Iniciando su funcionamiento con la capacitación de los técnicos en el área de operación, mantenimiento y calibración de instrumentos patrones y de trabajo.
El proyecto contempla en su primera fase proveer servicios de calibración a la Fuerza Terrestre (CALE), la segunda fase ampliar el servicio a las FF. AA. y la tercera fase se orientan hacia la empresa pública y privada.
Las instalaciones del Centro de Metrología de la Fuerza Terrestre, fueron oficialmente inauguradas, con motivo de conmemorarse un aniversario más de creación del Arma de Comunicaciones, en noviembre de 1995, por el Gral. Paco Moncayo Gallegos, Comandante General de la Fuerza Terrestre.